Cuando se trata del tratamiento de aguas residuales, existen diferentes sistemas que se utilizan para eliminar los contaminantes y devolver el agua al medio ambiente en condiciones seguras. Entre estos sistemas, la fosa estanca, el filtro biológico y la oxidación total son opciones comunes.
Aunque todos tienen como objetivo el tratamiento de aguas residuales, se diferencian en su funcionamiento y aplicaciones. En Territorio Agua te contaremos en este post las diferencias entre estos sistemas de tratamiento.
Así que, si quieres saber más, ¡quédate y toma nota!
Fosa estanca, ¿qué es y cuáles son sus aplicaciones?
Una fosa estanca, también conocida como fosa séptica o de acumulación es un sistema de tratamiento primario de aguas residuales. Consiste en un tanque donde las aguas residuales ingresan y se separan en tres capas. Primero, los sólidos pesados en el fondo, líquidos en el medio y aceites y grasas en la parte superior. Los sólidos se descomponen de manera anaeróbica, pero el tratamiento es limitado en comparación con otros sistemas.
Las fosas sépticas son adecuadas para áreas rurales o lugares donde no hay acceso a sistemas de alcantarillado centralizado.
En qué se diferencia la fosa séptica estanca del filtro biológico
Un filtro biológico es un sistema que en el que se utilizan microorganismos para descomponer los contaminantes presentes en el agua residual. Las aguas residuales se bombean a través de un lecho de material filtrante, como grava, arena o medios plásticos. Aquí, los microorganismos se adhieren y descomponen los contaminantes en un proceso aeróbico.
Los filtros biológicos son más efectivos que las fosas sépticas en términos de tratamiento de aguas residuales. Son ideales para áreas con un mayor flujo de aguas residuales y se utilizan en instalaciones comerciales, industriales y municipales.
Oxidación total y sus diferencias con las fosas estancas
La oxidación total es un proceso avanzado de tratamiento de aguas residuales que involucra la mezcla de aguas residuales con aire u oxígeno. Esto promueve la actividad bacteriana aeróbica, que descompone los contaminantes orgánicos de manera más eficiente que en un filtro biológico convencional, ya que adicionalmente lleva una bomba que oxigena las bacterias y rompen las partículas del agua, para facilitar su descomposición.
La oxidación total es adecuada para tratar aguas residuales altamente cargadas, como las de instalaciones industriales, municipales y particulares. También puede ser utilizada como una etapa secundaria después de otros sistemas de tratamiento para mejorar la calidad del agua tratada antes de ser liberada en el medio ambiente.
En resumen, la fosa estanca, el filtro biológico y la oxidación total son sistemas de tratamiento de aguas residuales que difieren en su funcionamiento y aplicaciones.
Las fosas estancas son más adecuadas para zonas donde no se pueda verter al terreno, por cercanía de un pozo de agua, por posible contaminación a algún acuífero natural, o bien por imposición de Ayuntamientos o Confederaciones. Mientras, los filtros biológicos utilizan microorganismos en un proceso aeróbico y son ideales para zonas rurales. La oxidación total, por otro lado, es un sistema avanzado que utiliza el oxígeno para descomponer los contaminantes de manera más eficiente y es adecuada para tratar aguas residuales altamente cargadas.
La elección del sistema dependerá de factores como el flujo de aguas residuales, la calidad del agua deseada y las condiciones del entorno en el que se instale el sistema de tratamiento.
Si quieres saber más, ¡entra en Territorio Agua!
2 Comments
No queda claro qué es una fosa ,,estanca,,. De ella no sale nada y es necesario vaciarla cuando está llena??? O salen los líquidos por un conducto y se conducen al terreno colindante? Y es este caso, es estanca o no es estanca.
Buenas tardes, la fosa estanca es de acumulación y hay que vaciarla con un gestor de residuos. Un saludo